Spiga

ETIMOLOGÍA DE KACHAWAYNA Y KACHAMPA

KACHAWAYNA: Proviene de dos vocablos y que en Runa Simi o Quechua, significa:

  • KACCHA: Divinidad de las batallas cuyo ídolo llevaban consigo en estos actos para vencer al enemigo con su fuerza espiritual.
  • KACCHA: Quiere decir: "de costado", "de medio lado", "sesgado" o de "inclinación lateral".
  • WAYNA: Significa "joven", "fuerte", "valiente", "vigoroso", etc.

Entonces podremos decir que "Kachawayna" significa la postura de medio lado, costado, sesgado o de inclinación lateral que adopta un joven fuerte, valiente y vigoroso al desplazarse cuando va simulando movimientos de combate.

KACHAMPA O KACHAMPAY: De la misma manera su significación viene de lo siguiente:

  • KACHA: Inclinación sesgada o apoyo laeteral, de costado.
  • AMPAY: Sorpresa, engaño, oculto, estrategia en el combate, con cambios alternos, tratando de engañar, desviar y sorprender al enemigo o Auka; esta danza es propiamente de combate al enemigo. En la que se evocan las luchas de los quechua o Hananqosqos contra los Aukas: Chancas, Huancas, Kañaris, Poqursa, Yungas, etc; con fines políticos, económicos y sociales. Y luego contra el español, como resistencia e intentando doblegarlo.

Con respecto al significado de ambas danzas veremos que funamentalmente tenemos que basarnos en la posición o postura que adoptaron nuestros antiguos guerreros para hcer frente al enemigo, al mismo estilo de un "gladiador"

Fuente: Julio Vallenas Fournier

0 comentarios: